

Debido al éxito que tuvo el Plan de Optimización Quirúrgica en la población durante el 2017, la Caja de Seguro Social (CSS) implementará, entre junio y diciembre de 2018, la segunda fase del plan, donde se espera atender una lista de 7 mil cirugías pendientes.
De la proyección de cirugías a realizar, 5 mil son de segundo nivel (electivas, ambulatorias y de corta estancia) y 2 mil de alta complejidad, que se realizarán en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y en el Hospital Rafael Hernández, en David, provincia de Chiriquí.
El nuevo Plan de Optimización que se activará será fiscalizado, auditable y con seguimiento estricto, por la dirección y subdirección general de la CSS, para que se opere en horario regular todo paciente que tenga pendiente una cirugía por más de tres meses y después que se cumpla con este horario, los cirujanos podrán operar en horario extraordinario.
El Plan de Optimización Quirúrgica, que se implementó de julio a diciembre de 2017, logró atender 12 mil 250 de las cirugías pendientes, según el listado que ascendía a 7 mil. Es decir, se rebasó la cifra de atención en 14 tipos de cirugías de segundo nivel, logrando así la mejoría de los tiempos de espera quirúrgica a menos de tres meses.
La iniciativa es parte de la gestión administrativa del Dr. Alfredo Martiz F., que hace todo lo necesario para mejorar la productividad de las cirugías de alta complejidad, en las instalaciones del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y de ser requerido se externalizan las cirugías de columnas por neurocirugía, ortopedia y cateterismos.
Esto último se podrá hacer con el apoyo de la Presidencia de la República que iniciará un programa de Housing Hospitalario, mediante el cual se conseguirán camas en hospitales privados, para pacientes crónicos que requieran tratamientos a largo plazo y de esta forma disponer de camas en el Complejo Hospitalario para aquellos que requieran cirugías de alta complejidad.
Igualmente, la CSS iniciará, a lo interno, un programa intensivo de prima de productividad vespertino, de cateterismos y procedimiento endoscópicos, previa realización del horario regular matutino.
Con los resultados del Plan de Optimización en 2017 se logró aumentar de 60 mil a 80 mil, las cirugías en el periodo de la actual administración, que representa un 35% en la productividad quirúrgica y procedimientos a nivel nacional, a través de estrategias como el Plan de Optimización Quirúrgicas, jornadas extraordinarias y primas de productividad.
Fuente: Caja del Seguro Social