

Por: Lcda. Astrid Pérez Antolini.-
Charles McKeever, notable hombre panameño, hijo de padre estadounidense y madre panameña, con una trayectoria intachable de estudios realizados en las diferentes escuelas de la Antigua Zona del Canal y culminados en McAllen, Texas.
Desde 1988 a 1992 los estudios de McKeever se llevaron en College Station, de la Universidad de Texas A&M. Obteniendo su primer título universitario en Ciencias Biomédicas, pero con el objetivo de estudiar medicina en USA.
Sin embargo, Dios tenía otros planes para él, quiso que su formación académica médica fuera realizada en la Universidad de Panamá, lo cual después de mucho esfuerzo y devoción logró culminar como su segundo título universitario, en 1999.
De allí realizó dos años de servicio social para obtener su idoneidad profesional, para ejercer la Medicina General en el territorio nacional. Un total de 12 años hasta este momento invertidos para cumplir el sueño de ser Médico.
En mayo del 2002, fue aceptado a la Especialidad de Dermatología para ser estudiada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, a través del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”; dicha especialidad contó con un año de Medicina Interna y tres de Dermatología.
Este hecho le permitió hasta el 2006 pronunciarse como un verdadero especialista en Dermatología y, reconocido por el Consejo Técnico del MINSA y el Colegio Médico de Panamá. Iniciando sus labores profesionales para esas épocas. Un total de 16 años invertidos en la educación formal para ser llamado Médico Especialista en Dermatología.
A partir del 2009, representa la compañía estadounidense International Dermatology Research INC. (IDR), a través de la cual lleva a cabo estudios clínicos de la piel. Para avalar sus credenciales y desempeño como investigador.
En 2011, realizó un diplomado de Investigación Clínica, a través de la University of South Florida (USF). Habiendo realizado más de 10 estudios clínicos para la FDA en Panamá, se ha convertido en una figura importante a la hora de hablar de la Dermatología y Biomedicina como aliados de la salud.
Para usted, ¿de qué se trata la Dermatología y la Biomedicina?
La Dermatología es la rama de la Medicina que estudia las enfermedades del sistema tegumentario: esto incluye la piel, mucosas, cabello y uñas. Por ende, el Dermatólogo es la persona que se especializó en esta rama de la Medicina.
La Biomédica combina la enseñanza de la Biología y de la Medicina, y se centra en el análisis de las bases biológicas de la patología humana. Esta formación me ha ayudado mucho como dermatólogo, debido a que la Dermatología es una especialidad que requiere de muchos estudios complementarios para hacer diagnósticos certeros y demostrar las patologías humanas.
¿Cuál es el mejor beneficio de ejercer la Dermatología?
Todo médico tiene un llamado en la vida, una aspiración y una devoción a su arte. La mía es sencilla: La Vanidad, un pecado capital presente desde el inicio de los tiempos. Que el concepto de qué es bello vaya cambiando en el tiempo no es coincidencia.
Mi filosofía de trabajo es “Tú, sólo mejor”, una versión mejorada de ti mismo o misma, es sencillo, a la persona quien uno más debe amar es a uno mismo. Es tu reflejo el que te acompaña toda la vida, mejorarte y mantenerte deben ser tus enfoques, no cambiar quién eres, eso es otra especialidad, no la mía.
¿Cuáles son los servicios especializados que usted aborda a través de la Dermatología?
La Dermatología en todas sus facetas me apasionan, tanto la Clínica de adultos y niños, las Investigaciones y, por supuesto, la Cosmética, ya que me encanta hacer a una persona feliz con su cara o su cuerpo, que se vea natural, y que el comentario que te digan sea: “WOW, ¿qué te estás haciendo?”, en lugar de “WOW, ¡¿QUÉ TE PASÓ?!”.
¿Sueña con algún Procedimiento Dermatológico para realizar a futuro con ayuda de los avances médicos?
La investigación es una parte fundamental de ser un Médico Científico, las politiquerías no deben estar involucradas en la Medicina. Algún día en Panamá, sueño que las investigaciones en Dermatología sean algo sencillo de realizarse, sin tanta burocracia y papeleos, estamos en un siglo donde la investigación debe seguir buscando respuestas a enfermedades de la piel que no tienen cura, sino control.
Es lastimoso ser Investigador Internacional para Estudios Clínicos en Panamá, y que los mismos se pierdan porque las políticas gubernamentales limitan estos estudios, cuando de lo contrario se pudiera estar beneficiando a la población.
¿Qué aspecto considera más relevante sobre la Dermatología y Biomedicina en Panamá?
Es alarmante el desconocimiento general entre los pacientes sobre lo que es un Médico Especialista. Como la exhibición de los títulos y resoluciones ha caído en desuso, los pacientes no tienen el mismo acceso de antes sobre las credenciales de sus médicos, lamentablemente esto se presta a que muchos comerciantes deshonestos engañen a la población para obtener un lucro. Asimismo, hay algunos médicos extranjeros que vienen a Panamá a realizar tratamientos clandestinos y a escondidas, lo cual no sólo es ilegal, sino peligroso.
Tanto las redes sociales, como los medios escritos, impresos, radiales y televisivos tienen la responsabilidad, por Ley, de informar adecuadamente a su público. La cláusula famosa de expresar que “no son responsables de lo que publican” no los exime de esa responsabilidad.
¿Cuál es su punto de vista con respecto al envejecimiento de la piel?
Lo único que detiene el envejecimiento es la muerte. La piel va a envejecer por el paso de los años, pero solemos acelerar y empeorar este proceso al no cuidarla adecuadamente.
Por ejemplo, el sol y las radiaciones UV (Luz Blanca) son sinónimo de Fotoenvejecimiento, el bronceado es sencillamente la respuesta natural de defensa de nuestra piel.
Todos los Dermatólogos ofrecemos servicios para mejorar o retrasar el aspecto del proceso de envejecimiento. Sólo debes buscar a los verdaderos especialistas.
¿Qué les aconseja a los pacientes que nos leen?
Mi mejor consejo a los pacientes es que se eduquen, que sepan qué es una Especialidad y, que sepan cuáles son los procedimientos autorizados para hacerse o no hacerse en distintos lugares.
Nos pasamos años alertando y la gente no entiende hasta que sufre la pérdida de un ser querido a causa de procedimientos clandestinos o de personas no idóneas para ejecutarlos. El derecho es claro, todo paciente puede preguntar por las certificaciones del Médico que lo atiende. En caso contrario, o si se niega, retírese y llame al Consejo Técnico de Salud y al MINSA.
Una recomendación…
La vida es única, hay que disfrutarla y más que todo cuidarnos unos a los otros como mejor podamos. Vivo a diario la pasión por mi Especialidad, y parte de la dedicación y amor de recibir a mis pacientes incluye la responsabilidad que tengo sobre su salud.
Esta responsabilidad proviene del entendimiento que la piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo, y sus alteraciones pueden ser sinónimo de enfermedades internas de las cuales lo externo es tan sólo la punta del iceberg. Esto requiere una visión más holística y amplia de lo que vemos en la superficie, y un entendimiento y conocimiento de lo que puede provocar dicha respuesta. De un modo más sencillo, nuestra piel nos sirve de sistema de alerta, y esto merece una valoración que no solemos darle, y una atención profesional.
Cuidemos nuestra piel y cuidemos nuestro cuerpo ya que al final, no importa la moda o el tiempo, será nuestro traje permanente y merece la mejor de nuestras atenciones.