

En representación del Ministerio de Salud (MINSA), el Ministro Consejero, El Dr. Temístocles Díaz, inauguró el XII Congreso Nacional de Otorrinolaringología, el cual se desarrolló en Panamá por espacio de dos días, en el que participaron especialistas de Italia, México, Colombia, Venezuela, México, Paraguay, Angola y Panamá.
Durante su intervención, el Dr. Díaz señaló que en la medida que se tengan bacterias amigables, o las llamadas probióticas, vamos a tener una mejor salud, no solamente bucal, sino en todos los aspectos cerebral, mental y enfermedades cardiovasculares.
Añadió que una charla específica de esto es fascinante y saber que hay algunas bacterias o especies de microbiotas que tienen especial protección para alergias y enfermedades del tracto respiratorio superior.
Recomendó que todos los panameños coman 25 gramos de fibras al día y cada vez que eso se haga van a perder peso y, por ende, tendrán un peso saludable; la flora intestinal se va a restablecer, y va a prevenir enfermedades. “Y como se ha dicho parte de la prevención de las alergias, y la prevención de las infecciones respiratorias superiores es una adecuada flora intestinal, lo cual se resuelve comiendo fibras”, agregó el Ministro Consejero de Salud.
Por su parte, el Secretario General de Societas ORL Latina, Desiderio Passali, dijo que en este congreso serán tratados temas tan importantes y de actualidad como el de microbiota, por la implicación que tienen todas las enfermedades inflamatorias y también las patologías de la vía aérea superior.
Passali indicó que entre las enfermedades comunes son las patologías de la vía aérea superior (las más frecuentes), como el resfriado común y puede complicarse con rinosinusitis, y puede dar problemas en otras áreas, la amigdalitis que también es más frecuente, así como en los niños la otitis media aguda, la otitis media cerosa, su implicación en el lenguaje y en el desarrollo.
El presidente de la Sociedad Panameña de Otorrinolaringología, David Corro; explicó que este congreso fue dirigido a actualizar al gremio de profesionales en esta especialidad, ya que se vive una época de mucha transformación, se ven nuevas fronteras en la especialidad, se está viendo la cirugía de base de cráneo, hay avances importantes en la microbiología, y para mantener una mejor atención a la población se requiere estar actualizado.
Fuente: MinSalud