

Dra. Maryorie Katyana Bernal Fernández – Médico Dermatóloga
Centro de Dermatología Integral
Cada día es más frecuente la realización de tatuajes. Sin embargo, también aumenta la demanda de pacientes que desean removerlos por motivos personales, sociales o laborales. Antiguamente, los tatuajes se eliminaban con métodos muy agresivos que dejaban cicatrices visibles, hoy es posible hablar sobre métodos para su eliminación segura y sin cirugía por lo que ya no es necesario esconderlos.
Tales métodos implican el uso de distintos tipos de láser, dependiendo de cada tipo de tatuaje.
El láser es el acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación); método usado por décadas en Dermatología que cada vez tiene más aplicaciones en la especialidad, dentro de las cuales está la remoción de tatuajes, y en el Centro de Dermatología Integral contamos con un sistema con esta tecnología que nos facilita la eliminación de los mismos, y también es usado para otras patologías de la piel.
La tinta de los tatuajes es removida utilizando un largo de onda específico, que llega a la capa de piel que contiene la tinta, que la absorbe sin dañar las capas superiores.
La rápida absorción de la energía de la luz por la tinta causa su destrucción o fragmentación del pigmento del tatuaje, que el cuerpo absorbe y elimina naturalmente a través de los sistemas naturales de filtrado del organismo y el color desaparece gradualmente en las siguientes semanas.
La cantidad de sesiones que se requieren para un resultado completo lo decidirá el Dermatólogo dependiendo de si el tatuaje fue trabajado por un profesional o no, su tamaño, profundidad, parte del cuerpo donde se encuentra, tinta usada y tipo de piel, pero ya a partir de la primera sesión se notan cambios y al final de las sesiones requeridas por cada paciente un 95 % de desaparición es posible.
El resultado es que no hay edemas ni cicatrices, y por lo tanto no se requiere período de recuperación, el paciente puede reintegrarse inmediatamente a todas sus actividades después del tratamiento.
Además este nuevo láser puede ser utilizado para:
a. Lesiones Pigmentadas: Léntigos, manchas provocadas por el sol, manchas café con leche y lesiones dérmicas.
b. Melasma.
c. Hongo de uñas.
d. Foto-envejecimiento.
e. Arrugas finas.
f. Mejorar la textura y tono de la piel.
g. Lesiones vasculares superficiales.
Se debe tener presente que este tipo de procedimientos debe ser realizado por un profesional de la salud idóneo preferentemente un Dermatólogo, quien informará al paciente sobre las expectativas de resultados para evitar complicaciones, manteniendo de esta manera este órgano tan importante íntegro, porque una piel sana es sinónimo de una piel bella.